“LA RADIO TE PERMITE CREAR MAGIA”

Por Hernán Feijoo y Joan Jaunarena

Carlos Adrián Rodríguez respira relato y radio. Nacido en Concepción de Tucumán y egresado del Instituto Superior Crónica, vive con su mujer Patricia, que es locutora, y sin dudas ambos comparten la pasión por el éter. Relator de fútbol, automovilismo, básquet, boxeo, rugby y hasta pato, nuestro deporte nacional, se destaca como un vendedor de fantasías, un contador de pasiones que vive en el micrófono. Así lo destacó en la charla que mantuvo con HAY EQUIPO.

“Creo que la llave de todo es el fútbol. Sin dudas. Porque si podés transmitir fútbol, podés transmitir cualquier cosa", asegura. Además reflexionó: "Lo que nos han enseñado en las escuelas, en mi caso en el Instituto Crónica, en las vivencias, es que amoldarse a cualquier deporte depende de vos y de la especialización que decidas tomar, pero cuando específicamente se remite a los relatos, si le encontrás la vuelta al fútbol, le encuentras la vuelta a todo. Y eso en mi persona, tengo que destacar que tuve grandes maestros, pero que una vez que entre por la puerta del fútbol, me di cuenta que podía estar en un puesto de rally en Ascochinga en Córdoba, en el confín del mundo, solamente con una botellita de agua y un sandwich, y podía dibujar un mundo, y de la misma manera poder transmitir un partido en el que estaba viendo todo lo que pasaba, durante todo el tiempo”.

- ¿Cuál fue ese primer relato? ¿Cómo fue armarse en esa primera experiencia?

 -  Fue un torneo que jugaba mi equipo Concepcion Fútbol Club y jugaba junto a tu equipo Vélez Sarsfield y después de todo eso, ese equipo que jugó campeonatos nacionales, se quedó en el Argentino B, hoy Federal B. Era un domingo caluroso allá en Tucuman y me avisan a la mañana y que el relator que iba ir no se presentaba y yo iba estar en el campo de juego o hacer vestuarios como se dice. Y nos tocaba jugar con Mitre de Santiago del Estero y llegue como para otra cosa y ese fue mi primer partido. Era una instancia de grupos, estaban Central Córdoba de Santiago del Estero, Mitre, Central Norte Salta y Concepción F.C. Eran partidos de ida y vuelta. Me acuerdo que ese Domingo a la mañana me dicen que voy a relatar yo. No tenía más entrenamiento que estar en mi casa con una hoja, inventando mis partidos y tratando de agarrar ese vértigo y esa velocidad que requiere el relato deportivo para que cuando llegue el partido, alguna oportunidad no me deje mal parado. Llegue y no estaba preparado, tenía 16 años, creo que si no era en esa ocasión, no se si más adelante me iba animar. Cuando vos empezás en esta profesión, en el principio tenes un camino para cometer errores, cuando sos chico, ahora si los cometes cuando sos grandes ya no se, pero llegue asi como estaba.

- ¿Qué es lo más difícil que te tocó relatar?

- Lo más difícil son los desafíos. Un día, también así de imprevisto, me vienen a buscar, porque mi viejo se había encontrado con un muchacho que hacía un especial del Rally Nacional para hacer una cobertura. Yo me iba para montaña en Tucuman a disfrutar de la carrera y me encuentro con esto. Y en el camino vas pensando como lo resolvés, porque si bien crees que tienes todo claro, porque ves los programas de televisión, te entrenas, pero llegas y te encuentras con un universo. Yo nunca había hecho televisión y me sentaron para hacer la presentación y después hacer un off. Iban pasando las imágenes y vos ibas hablando. La verdad fue la primera vez que sentí nervios fuertes porque sentía mucha presión y había mucha plata en juego. Apostaron a ese proyecto y me presionaban fuerte. Pero sin dudas lo más difícil de mi vida fue arriesgarme, nunca le tuve miedo a nada. Desafío que se me cruzó, nunca puse un no, nunca. Y así me fui haciendo, igual que con el rugby, básquet, boxeo, con lo que venía. Apasionado por el relato y por los deportes. Relaté hasta pato, que hoy muchos se ríen... Fui a cubrir una final y viví todo un mundo nuevo. Si bien es un deporte tradicional en nuestro país, nunca lo vi por televisión. Necesitaba hacer notas, así que estudié el reglamento, historia, material que tuve que entender en el momento. Mi viejo me destaca en algo, así que nunca digo que no, no me achico a nada. Si no me gustara no hubiera hecho nada de lo que hice hasta ahora.

- ¿Qué rallys cubriste en Tucumán y cual te gusto especialmente?

- El que más me gusto por lo emotivo fue la despedida de Roberto Sánchez, porque se mezclaron un montón de cosas, porque además de buen corredor es un amigo y lo vimos correr en todas las categorías. Y el más difícil que me tocó cubrir fue el que conste recién por muchas razones, porque era un desafío especial, pero además porque esa carrera la iba ver en la montaña y no la pude ver y tuve que hacer la cobertura y esa carrera se signó por la muerte de Alejandro Martínez, un navegante Cordobés. Fue un accidente impresionante durante el Domingo, no se corrió la etapa y se pasó para el lunes y se hizo un especial en el hipódromo, por un compromiso que había con Carburando, que transmitía los Super Especiales, y estaba colmado, pero no se emitió un sólo ruido. No me paso muchas veces eso pero tanta gente en silencio que sólo escuchaba el ruido del auto. Eso fue duro.

- ¿Cuál fue tu mayor logro y el que te falta cumplir?

- Tuve un profesor en la secundaria que me bancó un montón en momentos de mucha crisis, de mucha hambre, el tipo me compraba Clarín. Yo leía en esos años las columnas de Horacio Pagani y soñaba escribir como él. Cuando vine acá, el señor Clementoni hizo un gran esfuerzo, y logra que pueda tener algunas intervenciones en el diario Crónica, que al principio iban a ser pasantías comunes, y sin embargo encontré al tener un poco de experiencia en automovilismo, tener una veta que no estaba muy explotada como el Fútbol y me dejaron escribir, algo rarísimo, pero me dejaron escribir. Cuando llega el Lunes me siento a leer y me encuentro con lo que había escrito y no se cuantas veces la lei, no lo podía creer y que podía escribir cualquier cosa me animo a más. Conseguir cosas me faltan un montón, si considero que ya estoy hecho estaría muerto. En esto no te podes quedar nunca, tener metas, sueños, objetivos. Podes escribir y hacer radio, pero si no tenes el efecto de la televisión sos como un fantasma, hay gente en la televisión y vos empezás a indagar y esa persona antes de llegar ahí tuvo años de redacción, de radio... Me gustaría como meta algún día tener un espacio de televisión.

- ¿Qué tiene la radio de diferente a otros medios de comunicación?

- La radio te permite crear magia, estás en un cuartito en una radio chiquita, hace muchos años no había redes sociales, ni internet y tenias que crear un mundo. Te permite jugar con la imaginación tuya y de los oyentes. En eso hay cierta subjetividad, la radio destrona a la televisión en la poesía y la prosa, en cuanto a la velocidad. Hay relatores que son poetas, un Borges, un Garcia Marquez. En el rally lo que ves es la llegada, un auto que ya cortó el tiempo unos km antes, donde el copiloto le pasa al cronometrista para que controle el tiempo y le firme la planilla. Entonces después de varias carreras vi lo que hacían los otros, cosas que no copie pero que no me salían, vi que sabían todo, y no ven nada pero te van contando, que viene el auto, se levanta el público, llegó Ligato, por ejemplo y saben por el orden de largada, por los ruidos, que auto es.

- ¿Te hubiera gustado relatar alguna carrera en el viejo autódromo Nasif Estéfano?

- Lamentablemente ese autódromo quedó en el tiempo, Tucumán tiene muchas cosas que tienen en desuso y tienen que irse a otra provincia para realizar su actividad. Me hubiese gustado transmitir una carrera ahí, son mis pagos. Sí me hubiese encantado poder charlar con el “Turquito” Estefano, que se murió trágicamente pero en ese momento podría pasar, era muy común que pasara, hoy es más difícil pensar que un accidente te puede quitar la vida. Existe el riesgo. Yo le hubiese hecho preguntas que, creo, antes no se le preguntaba. No sé si era porque ellos eran muy reservados al hablar o los periodistas se cuidaban a la hora de preguntar. Sus respuestas siempre fueron breves. Yo le hubiese preguntado sobre anécdotas, enterarme de boca de él que de la familia.

- ¿Y otra pregunta, cuál hubiera sido?

-Y esa pregunta la tengo hace muchos años. Él corrió en la Fórmula 1, en el cual le vendieron una porquería y tuvo una mala experiencia y él quebró pero no mostró ningún rencor ni desprecio. Yo le hubiese preguntado cómo se hace para levantarse después de semejante caída, porque él volvió y siguió siendo competitivo.

- ¿Tuviste algún entrevistado que te costó y tuviste que remarla en vivo?

-Todo el tiempo. Los pilotos de automovilismo depende de la categoría. A veces les gana el fantasma del egocentrismo cuando toman un poco de aire triunfalista, entonces de repente tenes alguien que está del pelotón para abajo que pide una nota para que le aparezcan los sponsor en la gorrita, gana una serie y después a ese no lo podes entrevistar, porque se olvidó de quién sos y que hasta una vez mendigo hasta una foto y es ahí cuando se vuelve complicado.

- ¿Cómo llegó a relatar básquet?

-Había un programa de básquet que se llamaba Encestando, y en un momento se quedaron sin relator y ningún comentarista quería relatar, entonces así me llegó la oferta. Ellos me fueron instruyendo, me fueron dando indicaciones.

- ¿Qué es lo que tiene que tener un relator?

- Si te dedicas a contar que ‘Messi se la pasa a éste y el otro la juega para atrás’, bárbaro: te están escuchando pero no es lo mismo si le pones un poco de fantasía, de ponerle magia al relato. Hace poco nos dejó el Turquito Wehbe y él no sólo te contaba sobre la jugada, sino que te contaba algo más que pasaba en la tribuna.


LOS INICIOS

“Me paso todo al revés. Antes de constituirme como periodista, me convocaron en mi pueblo en Concepción del Tucumán, para cubrir un espacio que había quedado. Y venía con muchas ganas de relatar y como muchos nos constituimos de esa escuela, de la imaginación, sobre todo cuando en esa época no se tenía tanta televisión o disposición para ver partidos. Empecé a relatar a los 15 años, estaba en la secundaria, un desastre total, pero me sirvió entonces ese golpe, para de la mano de grandes maestros que ya no están con nosotros, vencer primero el miedo a estar enfrente de un micrófono y despues que me dieran otra oportunidad, que eso fue determinante para que yo no diera el paso hacia atrás y nunca más tomé ese camino. Por el contrario, en ese momento con quince para dieciséis años me dieron otra oportunidad. Me fui amoldando, porque en ese momento el timbre de voz no era el que requiere un relator y me bancaron un montón. Y ahí dije ´esta va ser sin duda alguna uno de los laburos que agarrare para el futuro´. Con el tiempo comencé a estudiar y a convertirme en un apasionado del periodismo”.

 







EL MEJOR COMPAÑERO

“El otro día me encontré con un amigo tucumano. Gracias a Facebook. Él hacia la locución comercial y encontré en mis archivos una foto en la que estábamos. Roberto Guzmán, que era el tipo que manejaba en ese momento 'Gente de Deportes', ya no está entre nosotros. Para mi trabajar con él fue todo, recuerdo que tras aquella fatídica primera vez me dijo 'si renuncias ahora sos un cagón pendejo', esto te queda grabado. Estuve llorando todo el lunes y el martes me fueron a buscar, y me lograron convencer y el sábado era el siguiente partido en Salta y todos esos días fueron bastantes duros y esos días me fui acomodando con su experiencia, como un padre. Creo que si no hubiese sido por él no habría hecho más fútbol. Sin dudas me hubiera encantado por la diferencia de edad haber trabajado más tiempo con él, pero bueno cuestiones de la vida sólo fueron dos años y el destino me fue  llevando por otros rumbos, pero ese era el tipo, era mi Macaya Márquez, porque era un excelente tipo en todos los ámbitos de la vida, personal, profesional, era un padre. Me quedo con eso”.

Comentarios

  1. Todo un aprendizaje y mucho esfuerzo le pusiste el corazón a cada trabajo felicidades sos el Mejor

    ResponderBorrar
  2. Ojalá cumplas todos tus sueños... Nunca dejes de soñar... Sos un gran ser humano... Tus valores te engrandecen, te mereces todo lo bueno que tenés y más, ojalá nunca pierdas tu escencia... Muchísimos éxitos 💪💪💪💪💪

    ResponderBorrar

Publicar un comentario